Multi-product Integrated bioRefinery of Algae: from Carbon dioxide and Light Energy to high-value Specialties
Fecha: Noviembre, 2013 – Octubre, 2017
Localización: Union Europea
Fecha: Noviembre, 2013 – Octubre, 2017
Localización: Union Europea
El proyecto fue presentado a la convocatoria FP7-KBBE-2013-7-single-stage y se encuentra actualmente en la fase final de ejecución del tercer año. MIRACLES tiene un presupuesto de alrededor de 12 millones de euros (repartido entre 26 socios), del que recibe una contribución por parte de la Comisión Europea de aproximadamente 9 millones de euros, para ser utilizados en los 48 meses de duración del proyecto.
El proyecto desarrolla nuevas tecnologías para la optimización y control de los productos de la biomasa de algas durante su cultivo. El objetivo general del proyecto MIRACLES es el desarrollo de tecnologías de biorrefinería apropiadas y nuevos productos valiosos a partir de microalgas, con el desarrollo de los correspondientes planes de negocio. La atención de este innovador proyecto se centrará en la producción de productos de alto valor añadido para los alimentos, los piensos acuícolas y aplicaciones no alimentarias que incluyan compuestos bioactivos.
El proyecto MIRACLES, financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, cuenta con 26 socios de 7 países europeos, con la experiencia complementaria de una institución de Chile. En este consorcio participan 11 universidades e instituciones de investigación, líderes internacionales en sus respectivos campos y 12 pymes especializadas en tecnología y desarrollo de productos, en el cultivo de algas y en el desarrollo de negocios vinculados. La aportación industrial está acreditada por la participación de 3 fuertes grupos empresariales, líderes mundiales en los mercados de destino de estos productos.
Web: http://miraclesproject.eu/
En redes sociales, puedes encontrar a MIRACLES en Facebook, Twitter o LinkedIn.
SOCIO | PAÍS |
Wageningen University – BioProcess Engineering (WU-BPE) | HOLANDA |
University-Biomass Refinery and Process Dynamics (WU-BRP) | HOLANDA |
University of Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT) | ESPAÑA |
University of Bergen, Department of Biology (UiB) | NORUEGA |
Universidad de Huelva (UHU) | ESPAÑA |
EWOS Innovation AS (EWOS) | ITALIA |
University of Twente (UT) | HOLANDA |
Universidad de Antofagasta (UA) | CHILE |
Stichting Dienst Landbouwkundig Onderzoek, Food & Biobased Research (DLO-FBR) | HOLANDA |
CSIC, Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CIAL), Foodomics laboratory (CSIC) | ESPAÑA |
Instituut voor Technologisch Onderzoek – (VITO) | HOLANDA |
Dyadic Netherlands (DNL | HOLANDA |
Fitoplancton Marino S.L. (FITO) | ESPAÑA |
SPAROS LDA (SPAROS) | PORTUGAL |
Rodenburg Biopolymers (BIOPOL) | HOLANDA |
IMEnz Bioengineering (IMENZ) | HOLANDA |
Chimar Hellas (CHIMAR) | GRECIA |
Value for Technology – (VFT) | EEUU |
Natac Biotech (NATAC) | ESPAÑA |
Nova-Institut – (NOVA) | ALEMANIA |
ID Consortium (IDC) | ESPAÑA |
Eco Treasures (ET) | FRANCIA |
CropEye (CE) | HOLANDA |
Unilever Research & Development Vlaardingen – URDV | HOLANDA |
DSM Food Specialties BV (DSM) | HOLANDA |
Thomas More Kempen – (TMUC) | BÉLGICA |
UniResearch AS Bergen – UniRes | NORUEGA |