Desde el 30 de enero y hasta el próximo 12 de marzo, la aceleradora de Fundación Repsol, Fondo de Emprendedores, busca startups innovadoras en el sector de la industria energética y la movilidad avanzada. Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico de hasta 144.000 euros en un año, además de formación, asesoramiento por parte de un equipo de mentores y acceso a posibles inversores.
Ya está en marcha la séptima convocatoria del Fondo de Emprendedores, la aceleradora de Fundación Repsol que apoya a las mejores startups que ofrezcan soluciones innovadoras en el ámbito de la energía, la movilidad avanzada, la economía circular y los nuevos materiales para la industria energética y química.
Cuenta con dos niveles de desarrollo:
Proyectos: startups más maduras pero que no han llegado aún a la fase comercial.
Ideas: startups que están validando su tecnología o modelo de negocio.
Las propuestas que resulten seleccionadas recibirán apoyo económico, formación especializada, asesoramiento por parte de un equipo de mentores y acceso a posibles inversores. Este apoyo no implica ningún tipo de participación en el capital de la empresa ni cesión de derechos de propiedad intelectual por parte de Fundación Repsol.
El proceso de aceleración tiene una duración de un año, que para el caso de los proyectos podrá prorrogarse por un segundo año.
Para el desarrollo empresarial de los proyectos, el Fondo de Emprendedores ofrece hasta 144.000 euros durante un año. En el caso de las ideas, se apoyan con 2.000 euros al mes durante 12 meses.
¿Quién puede participar?
La convocatoria se dirige a pequeñas y medianas empresas, aunque también pueden participar personas físicas que aún no tengan constituida su empresa.
El Fondo de Emprendedores es una iniciativa global, en la que pueden participar emprendedores de cualquier parte del mundo, ya que no es necesario desplazarse a ningún espacio de trabajo de forma continuada.
Esta aceleradora, experta en energía, apoya startups que trabajan en soluciones innovadoras en diferentes ámbitos:
- Digitalización y movilidad, con propuestas innovadoras que creen valor para las personas.
- Nuevos materiales para la industria química y energética, la construcción, el hogar o el transporte.
- Economía circular.
- Mejora de la eficiencia energética y/o procesos en operaciones en la industria energética y química.
Más información y bases de participación aquí.