Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El pasado 7 de octubre, el Gobierno presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entendido como un proyecto de país que orienta la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, dando respuesta a los retos de la próxima década. Un Plan que aborda con decisión el reto demográfico para garantizar la cohesión territorial y apuesta por las personas, donde nadie queda atrás.
Para garantizar la eficacia del Plan y asegurar la eficiencia en el desarrollo de los distintos proyectos, se lanza una Manifestación de Interés orientada a identificar y localizar proyectos solventes con impacto para el reto demográfico y la lucha contra la despoblación que ya se están llevando a cabo, en relación con algunos de los componentes que configuran el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Actualmente se encuentran abierta las siguientes MDI:
Redes Inteligentes, Almacenamiento Energético y Flexibilidad
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza una convocatoria de expresiones de interés con el objetivo de identificar proyectos e iniciativas que contribuyan a mejorar la flexibilidad del sistema energético de forma competitiva y sostenible, así como a dar apoyo y mejorar la integración de la generación renovable prevista en los próximos años.
- Despliegue del almacenamiento energético, tanto detrás del contador (“behind the meter”) ligado a instalaciones de consumo o generación, como conectados directamente a red, bien stand-alone, bien hibridados a plantas de generación renovable existentes
- Redes inteligentes, mediante el impulso a la inversión en digitalización de las redes, y mejora de la infraestructura eléctrica para la integración de renovables.
- Iniciativas para el desarrollo de nuevos modelos de negocio que provean de flexibilidad al sistema energético asociados a la transición energética, como la implantación de agregadores y en especial los agregadores independientes o modelos de negocio en torno a la gestión de demanda en distintas tipologías de consumidor.
- Impulso al desarrollo de capacidades industriales y tecnológicas en la cadena de valor del almacenamiento, incluyendo segunda vida de equipos, la gestión de la demanda o la flexibilidad en el ámbito del sector eléctrico.
- Inversión pública en start-ups o iniciativas de nueva creación dirigidas a la innovación y nuevos modelos de negocio en el ámbito energético
Fecha límite: 26/Feb
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza la presente manifestación de interés que permitiría, en su caso, la construcción y desarrollo posterior por parte del Gobierno, de manera autónoma, de las líneas estratégicas de actuación en el ámbito del despliegue de generación renovable. Estas líneas se concretarían con base en los procedentes mecanismos de financiación u otros mecanismos de apoyo, con los correspondientes parámetros técnicos que deban regir estos procedimientos competitivos y transparentes para acceder a dichos programas.
- Nuevas tecnologías, técnicas o prácticas que optimicen la integración ambiental y territorial de las renovables.
- Descarbonización de la industria e integración de renovables térmicas en procesos industriales o productivos, así como del sector servicios.
- Fomento del autoconsumo eléctrico renovable en los sectores de consumo final, edificación en general, pero también industria, servicios y agricultura.
- Desarrollo de las energías marinas incluyendo su cadena de valor.
- Cadena de valor ligada al ciclo de vida de las energías renovables.
- Desarrollo de la bioenergía sostenible y potenciación del desarrollo de su cadena de valor.
- Desarrollo de la innovación en energías renovables.
- Modelos de negocio innovadores que ayuden al despliegue e integración de energías renovables en el sector eléctrico y en los sectores finales de consumo de energía.
- Proyectos de dinamización, concienciación y formación como, por ejemplo, centros de educación o laboratorios urbanos/rurales en temas de energía y/o gobernanza
Fecha límite: 26/Feb
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza una nueva convocatoria de expresión de interés para fomentar la economía circular en el ámbito de la empresa.
El “Plan de apoyo a la implementación de la Estrategia Española de Economía Circular y a la normativa de residuos”, en el marco del Plan de Recuperación, ha previsto la realización de inversiones en el sector empresarial, concretamente en proyectos que puedan enmarcarse en las principales líneas de actuación de la Estrategia.
- Inversiones para incentivar modelos de negocio más limpios y circulares, así como capacidades, tecnologías inteligentes, orientados a producción eficiente en recursos, modelos de logística inversa, modelos de consumo de servicios en lugar de productos y modelos de retorno para la reutilización y reacondicionado en cadenas de valor clave (por ejemplo: plásticos, textiles, tecnologías de la información y la comunicación, sector de la construcción, baterías, biorresiduos, etc.).
- Inversiones en actividades de remanufactura en los sectores del automóvil, aeroespacial, de equipamiento médico, muebles y otros.
- Apoyo a proyectos de PYMEs y entidades de economía social para:
– incrementar el contenido en reciclado de productos
– desarrollar diseño de productos circulares seguros que incrementen la durabilidad, reparabilidad, reciclabilidad, luchen contra la obsolescencia prematura, permitan el recambio de piezas y mejoren su comportamiento ambiental a lo largo del ciclo de vida
– invertir en actividades de reparación y remanufactura, y consumo de servicios
– sustituir productos de un solo uso y reducción /sustitución del contenido de sustancias peligrosas en materiales y productos. - Proyectos entre empresas relacionados con la simbiosis industrial para favorecer la circularidad de las materias primas secundarias, desarrollo de redes comerciales que permitan fomentar la simbiosis industrial de materiales, etc.
Fecha límite: 26/Feb
Energías Sostenible en las islas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza una nueva convocatoria de expresiones de interés para líneas de actuación para el impulso de la energía sostenible en islas.
- Despliegue de renovables, haciendo un especial énfasis en la integración ambiental y territorial, así como su integración en los sistemas eléctricos insulares
- Descarbonización de los sectores económicos y la edificación mediante la integración de energías renovables
- Actuaciones de impulso de la transformación del modelo económico a partir de la transición energética
- Desarrollo de las energías marinas incluyendo su cadena de valor
- Modelos de negocio innovadores que ayuden al despliegue de energías renovables y su integración en los sistemas energéticos insulares, incluyendo proyectos “llave en mano”
- Proyectos de dinamización, concienciación y formación como, por ejemplo, centros de educación o laboratorios urbanos/rurales en temas de energía y/o gobernanza, así como apoyo al desarrollo de hojas de ruta de transición energética en territorios insulares
- Despliegue del almacenamiento, gestionabilidad, gestión de la demanda y flexibilidad u otros proyectos que ayuden a incrementar la sostenibilidad y gestionabilidad de los sistemas no peninsulares
- Proyectos de movilidad sostenible e integración de renovables en la movilidad de ámbito insular
Fecha límite: 26/Feb
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza este viernes una nueva convocatoria de expresiones de interés para recabar iniciativas que promuevan las comunidades energéticas como nuevos modelos para democratizar la producción energética a través de un sistema organizativo controlado por un conjunto de ciudadanos, pymes o entidades locales.
- Desarrollo de proyectos que impliquen la formación o que tengan como promotores comunidades energéticas que podrán incluir, entre otros:
· Producción eléctrica con energía renovable, para autoconsumo o para entrega a red
· Producción de calor y/o frío con energía renovable
· Proyecto de red de distribución de calor y/o frío
· Servicios de eficiencia energética
· Servicios de movilidad sostenible o recarga para vehículos eléctricos - Asistencias técnicas y asesoramiento a entidades públicas, individuos y asociaciones para el fomento de este tipo de iniciativas. Elaboración de estudios de mercado y hojas de ruta que permitan a las comunidades su puesta en marcha.
- Actuaciones de promoción y labores de información, formación y desarrollo de capacidades.
- Proyectos de participación societaria o financiera en el ámbito de las comunidades energéticas y la participación social.
Fecha límite: 26/Feb
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado una convocatoria de manifestaciones de interés con el objetivo de recibir propuestas de colaboración público-privada que permitan desplegar la banda ancha de muy alta velocidad y las redes 5G en zonas rurales y áreas poco pobladas.
Lo que se busca es alcanzar en el ámbito de la conectividad y del 5G una serie de objetivos que afectan a un ámbito territorial muy similar, las zonas rurales y las áreas de población dispersa. Consecuentemente, el diseño de las medidas para conseguirlos puede aprovechar las sinergias que sin duda existen, pues la infraestructura que se despliegue para conseguir los primeros hitos temporales puede ser la base para conseguir los hitos posteriores. Para ello, se quiere diseñar uno o varios instrumentos que permitan conseguir cada uno de los siguientes objetivos:
- 100% de cobertura de banda ancha que ofrezca un acceso de 30 Mbps en movilidad en 2023.
- 100% de la población con cobertura de 100 Mbps en 2025
- Acelerar los despliegues de red para ofrecer cobertura 5G en zonas rurales y de población dispersa.
Fecha límite: 15/Feb
Si desea más información, ponte en contacto con jizquierdo@idconsortium.es para ofrecerte el apoyo y asesoramiento necesario para preparar una manifestación de interés exitosa.